Cuba ha intensificado su control sobre la libertad de expresión y de reunión, alcanzando niveles no vistos en décadas. Cinco activistas designados como presos de conciencia por Amnistía Internacional siguen encarcelados.
En un contexto de crisis humanitaria y aumento de la protesta, las autoridades cubanas han seguido perfeccionando una sofisticada maquinaria de represión de los derechos de libertad de expresión y reunión pacífica. El nuevo Código Penal, que entró en vigor en diciembre de 2022, regula de manera vaga y excesivamente amplia los delitos de desacato, desórdenes públicos, instigación a delinquir, ultraje a símbolos patrios y financiamiento extranjero, facilitando la aplicación discrecional y abusiva de estos tipos penales a activistas, periodistas, personas defensoras de derechos humanos y manifestantes por solo ejercer sus derechos.
"Imágenes de Rebeldía" es más que un libro. Es un testimonio vibrante de la resistencia cívica en Cuba junto a una selección emotiva de las más de 21 mil cartas y dibujos de apoyo global recibidas por el artista Luis Manuel Otero Alcántara, en el marco de una campaña coordinada por Amnistía Internacional por su liberación. A través de sus páginas, la obra muestra los momentos inspiradores de movilización desde finales de 2020 hasta las protestas de julio de 2021, así como la severa represión gubernamental y las historias de cinco personas presas de conciencia. Este libro también es un llamado a la acción, que invita a las y los lectores a sumergirse en las poderosas historias detrás de cada imagen y a unirse a la demanda por una #CubaSinRepresión.
Este documento se ha preparado para el examen periódico universal (EPU) de Cuba en noviembre de 2023. En él, Amnistía Internacional evalúa la aplicación de las recomendaciones formuladas a Cuba en el anterior examen, principalmente en relación con el derecho a la libertad de expresión y de reunión.
También evalúa el marco nacional de los derechos humanos respecto a la continua negativa de Cuba a ratificar instrumentos internacionales fundamentales de derechos humanos, y respecto a su recién aprobado Código Penal.